Nuestros equipos responden simultáneamente a una media de 30 emergencias en todo el mundo. Además de proporcionamos artículos de primera necesidad a las personas afectadas por desastres naturales o conflictos, también les brindamos ayuda para su desarrollo a largo plazo. Tú puedes ayudar.
Creemos en un mundo justo y sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
La desigualdad extrema nos perjudica a todos: socava el crecimiento económico, alimenta la delincuencia y hace trizas las esperanzas y aspiraciones de miles de millones de personas atrapadas en la pobreza y sin posibilidades de salir de ella.
¿Sabías que al menos una de cada tres mujeres (35%) experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida? Ha llegado el momento de decir "basta".
Trabajamos en más de 90 países en África, Oriente Medio, América Latina, Asia y en partes de Europa oriental mediante proyectos de desarrollo. Bajo nuestro sistema de gestión único, cada uno de esos países es administrado por un afiliado Oxfam.
Ayudamos a personas afectadas por desastres naturales y atrapadas en conflictos facilitándoles agua apta para el consumo, alimentos, saneamiento y protección. Así, damos respuesta a más de 30 situaciones de emergencia, proporcionando una ayuda vital a quienes más la necesitan.
Cerca de un millón de refugiados rohinyás – de los cuales la mitad son niños y niñas – ha huido de la violencia en Myanmar y atravesado la frontera con Bangladesh en busca de refugio. Desde Oxfam ya estamos respondiendo esta gran crisis, pero necesitamos tu ayuda.
Lejos de vislumbrarse el final del conflicto, centenares de miles de personas viven en condiciones desesperadas en Siria. A día de hoy, la mitad de los 22 millones de habitantes que tenía el país antes de la guerra ha huido de sus casas y más de 13 millones de personas necesitan ayuda urgente.
En todo el mundo las personas se están reuniendo para pedir que nuestros líderes tomen medidas para frenar las emisiones nocivas y contribuir financieramente para ayudar a que los países se adapten al cambio climático.
En África, donde tiene lugar la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU de este año, muchas personas, especialmente las mujeres, dependen de poder cultivar sus propios alimentos para sobrevivir. Sin embargo, los patrones cambiantes de las lluvias, las sequías más largas y severas, las inundaciones y el aumento de las temperaturas, están teniendo un impacto devastador en sus vidas.
Personas de todo el continente se están reuniendo en formas sorprendentes y creativas para pedir que sus líderes actúen contra el cambio climático.
En la Asamblea de las Mujeres Rurales en Pretoria, las mujeres de Sudáfrica se reunieron para para pedir que sus líderes actúen. Ellas participarán con sus hermanas de toda África en un Congreso de Mujeres Rurales regional con motivo de la COP. Mira su vídeo:
Sigue la Caravana Transafricana de Esperanza
La Caravana Transafricana de Esperanza está viajando de Burundi a Durban para contar la historia africana sobre el cambio climático y hacer escuchar las peticiones de los africanos y africanas. Te mantendremos al día sobre lo que está logrando la caravana durante el preámbulo de la COP, pero puedes seguir su progreso aquí:
Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: