conflicto armado
La intensificación de los combates en Malí, con la intervención del ejército francés, podría agravar aún más la crisis humanitaria que vive el país. La responsable de África Occidental de Intermón Oxfam (Oxfam en España) nos cuenta el origen del conflicto y sus dramáticas consecuencias.
Naciones Unidas acuerda concluir las negociaciones sobre el Tratado de Comercio de Armas en 2013
La resolución de la ONU, que contempla la celebración de la Conferencia diplomática para 2013, se aprueba con un apoyo sin precedentes, con 157 votos a favor, entre ellos China por primera vez, 18 abstenciones y ningún voto en contra
Un año después: la vida de los refugiados de Sudán del Sur
Tras más de un año de conflicto en el estado del Nilo Azul (Sudán), 109.000 personas han atravesado la frontera hasta los ya sobrepoblados cuatro campos del condado de Maban, Sudán del Sur. Se estima que otras 60.000 personas podrían llegar los próximos meses.
El Congo oriental alcanza cotas insospechadas de sufrimiento tras la toma de control de las milicias
Millones de personas se encuentran a merced de las milicias en la zona oriental de la R.D. del Congo ahora que el conflicto crónico que vive el país se extiende y encrudece con matanzas indiscriminadas, secuestros y otro tipo de abusos contra la población civil hasta unos niveles alarmantes.
Un atraco a mano armada
- La escasa regulación del comercio de armas y municiones debilita la capacidad de los gobiernos para mantener los avances en materia de desarrollo, tanto porque alimenta y agrava los conflict
Noticias acerca de tropas etíopes entrando en Somalia:¿Qué opina Oxfam?
Somalia: los líderes internacionales deben centrarse en salvar vidas y en la recuperación del país
Oxfam afirma que la policía y el ejército de Afganistán aún no están listos para defender a la población civil
No hay ningún lugar seguro en Gaza, afirma Oxfam al ser atacado el refugio donde se encontraba una de sus trabajadoras
Pages

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: