impuestos
Cada año, países pobres, como Malaui, se ven privados de al menos 170.000 millones de dólares por culpa de personas y multinacionales que ocultan su dinero en paraísos fiscales. Ha llegado el momento de poner fin a la era de los paraísos fiscales. Únete.
Los sistemas fiscales de Latinoamérica y el Caribe funcionan en beneficio de las élites
Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben implementar reformas fiscales que beneficien a toda la ciudadanía y no sólo a las élites económicas y políticas, de acuerdo al informe “Justicia fiscal para reducir la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe” de Oxfam.
La desigualdad extrema no es inevitable, existen formas de revertir esta tendencia.
Una fiscalidad internacional más justa duplicaría los ingresos provenientes de las empresas en los países más pobres
El plan del G20 para acabar con la evasión y elusión fiscal de las empresas –e ideado por la OCDE– debe ser modificado radicalmente para que los países en desarrollo puedan beneficiarse de la parte que les corresponde de los impuestos derivados de la actividad de las empresas extranjeras que operan en ellos.
Una reducida élite se beneficia de la manipulación de las reglas políticas en detrimento del resto del mundo
Las élites ricas se reparten el poder político para manipular las reglas del juego económico, socavando la democracia y creando un mundo en el que las 85 personas más acaudaladas acumulan tanta riqueza como la mitad de la población más pobre del planeta junta.
Reacción de Oxfam al comunicado del G8 2013
Los ingresos en 2012 de las 100 personas más ricas del planeta podrían acabar cuatro veces con la pobreza mundial
La explosión de la riqueza y los ingresos extremos está exacerbando la desigualdad y dificultando la capacidad mundial para atajar la pobreza.

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: