derechos
Con el aumento de la demanda de azúcar, aumenta también la fiebre por la tierra para cultivarlo. Pero, ¿qué tienen en común las mayores empresas de alimentación y bebidas y los acaparamientos de tierras? Más de lo que imaginas. Descubre qué hay Tras la Marca el 2 de octubre.
En el marco de las próximas elecciones de noviembre de 2013, mujeres rurales de todo el país lanzaron a principios de septiembre la campaña “Cosechemos justicia para las mujeres del campo”, para evidenciar la problemática de acceso a la tierra, créditos y asistencia técnica que viven las 2 millones de mujeres rurales que viven en Honduras.
La educación de las niñas en Pakistán: galería fotográfica
Recibir una buena educación siempre ha resultado difícil en las zonas rurales de Pakistán. Y la situación ha empeorado tras las inundaciones de 2010. En Oxfam, construyendo escuelas a prueba de inundaciones que sirvan de modelo y hacemos campaña por el derecho de todos los niños y niñas a ir a la escuela.
Millones de mujeres productoras y agricultoras ven como su duro trabajo no se ve reconocido y sus derechos mermados. Ha llegado el momento de darles apoyo y que su mensaje se escuche en todo el mundo.
En abril 2013, Oxfam empezó a recoger testimonios de personas de cinco países africanos: Malí, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y la RDC. Este vídeo refleja sus voces, el testimonio de gente afectada por el conflicto.
Oxfam denuncia nuevos desalojos violentos en el Valle del Polochic en Guatemala
95 familias fueron desalojados violentamente el pasado 25 de mayo de las tierras que ocuparon para plantar maíz y arroz para alimentar a la comunidad. 5 personas fueron heridas. Las familias afectadas piden a las autoridades resolver su situación después de dos años de espera.
Tercer aniversario de los desalojos en el Valle del Polochic y 629 familias aún están esperando justicia
Después de que el gobierno de Guatemala diera importantes pasos para garantizar el derecho a la tierra de las 769 familias desalojadas del Valle del Polochic, el proceso vuelve a estar parado. Actuemos. #DeOttoDepende
Tras la marca
Cambia la manera en la que funcionan tus marcas favoritas. Tienes poder. Diles que apoyen a las personas que cultivan sus productos y que respeten el medio ambiente. Mira la tabla de puntuaciones y ayúdanos a difundir la campaña.
En 2010, 769 familias del valle del Polochic (noreste de Guatemala) fueron violentamente desalojadas de las tierras que ocupaban y sembraban. Hoy, más de un año después del desalojo, las 14 comunidades afectadas siguen sin tener un lugar donde vivir.
Agua potable para la comunidad de La Cruz
Teresa Noemi Beltrán Sánchez trabaja para mejorar las condiciones de vida de su comunidad, La Cruz.
Pages

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: