Honduras

Visita la web de Oxfam en Honduras
Honduras es el cuarto país con el nivel más alto de pobreza en Latinoamérica, a pesar de contar con un gran potencial productivo.
Se trata del segundo país más grande y montañoso de América Central, con una extensión de 112,492 km2 y unos 7.8 millones de habitantes.
Oxfam en Honduras
Oxfam empezó a trabajar en Honduras en 1998, con la respuesta humanitaria y el trabajo de reconstrucción del país tras el paso del huracán Mitch.
Sus objetivos allí son contribuir a disminuir la pobreza rural, la exclusión y la violencia de género, generando oportunidades para el diálogo y la construcción de alianzas entre los distintos actores de la sociedad civil. Lo hace a través de:
- Promover la Justicia Económica: impulsando o colaborando en programas para qué la población rural, y las mujeres y los jóvenes en situación de pobreza y exclusión, ejerzan sus derechos y puedan impulsar cambios en las leyes y las políticas públicas. Destacan proyectos como el de la Plataforma Agraria, para un desarrollo sostenible de la agricultura a pequeña escala, y el Proyecto Apoyo a la Seguridad Alimentaria en las Cuencas de los ríos Nacaome y Goascorán en el Sur de Honduras (PRASA), que beneficia a 3.000 familias campesinas de 134 comunidades rurales de 14 microcuencas.
- Promover la Justicia de Género: para contribuir a que los grupos de mujeres organizadas y las mujeres jóvenes ejerzan su liderazgo transformador a nivel local y nacional para garantizar su derecho a ser escuchadas y a una vida libre de violencia. Tiene especial relevancia la “Campaña Nacional Contra los Femicidios”: en Honduras, una mujer es asesinada cada 13 horas y el 98 % de estos casos permanecen impunes.
- Fomentar la adaptación, reducción de riesgo y respuesta humanitaria en zonas vulnerables: especialmente en las poblaciones vulnerables del corredor seco afectadas por desastres naturales o antrópicos.
Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: