cambio climático
El Salvador, una lucha por sobrevivir a El Niño
En América Central, para sustentar a una familia en la pobreza tienes que ser fuerte, porque los reveses suelen golpear fuerte y rápido.
Visibilizando el impacto de la roya de café en los medios de vida de los hogares de Honduras
Resultados de la investigación en familias cortadoras de café afectadas por efecto de la roya de café desde el año 2013 y por pérdida en cultivos por período seco en el año 2014.
En riesgo: cómo garantizar que los programas destinados a financiar los riesgos climáticos y de desastres sean eficaces para las personas más vulnerables
Reducir el impacto que tienen los desastres en las vidas de las personas en situación de pobreza resulta absolutamente imprescindible. La financiación de los riesgos climáticos y de desastres podría desempeñar una función útil si forma parte de un enfoque que integre la reducción de riesgos y si cuenta con la participación efectiva de la sociedad civil.
5 desastres naturales que reclaman medidas contra el cambio climático
La destrucción provocada por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo es cada vez mayor, sumiendo a muchas personas aún más en la pobreza y el hambre. Para Oxfam, es una cuestión de justicia: las personas que viven en situación de pobreza resultan más afectadas por el cambio climático a pesar de ser quienes menos han contribuido a provocar esta crisis. Es hora de actuar.
Tras el paso del huracán Irma, nuestros equipos están evaluando las necesidades de las personas en situación de mayor vulnerabilidad en las áreas más afectadas de Haití y la República Dominicana.
Tu donativo a nuestro fondo para emergencias nos ayudará a cubrir las necesidades más urgentes, reparar las infraestructuras y recuperar medios de vida.
Las torrenciales lluvias monzónicas han provocado graves inundaciones en Bangladesh, India y Nepal. Hasta el momento han muerto al menos 1.200 personas, hay 43 millones de personas damnificadas en toda la región del sur de Asia y se prevé que la situación empeore en las próximas semanas. Oxfam ya está dando respuesta a la crisis, pero necesitamos tu ayuda.
Sequía en África Oriental: “Si no llueve pronto, no vamos a sobrevivir”
Para muchas personas en África Oriental, esta es la peor sequía que recuerdan. Centenares de comunidades de pastores nómadas de Somalilandia están viendo como su ganado muere lentamente ante la falta de pastos y agua, lo que significa que no tienen nada con lo que alimentarse. Conoce sus historias y apoya nuestro trabajo en la región.
El clima, en crisis
Cada vez más estudios científicos indican que es probable que el cambio climático haya agravado las consecuencias de la actual sequía en África Oriental, así como de las que se han producido en los últimos años. Los Gobiernos de la región y de todo el mundo tienen que dar un paso al frente, asumir su responsabilidad y prestar urgentemente una asistencia humanitaria que permita salvar vidas.
Cambio climático en Burkina Faso: luchando contra viento y marea
En Burkina Faso el 80% de la población vive de la agricultura. En uno de los países más pobres del mundo, los efectos del cambio climático provocan más hambre y amenazan la subsistencia de sus habitantes. Ttrabajamos para que más de 31.000 familias tengan acceso a alimentación, agua potable e información preventiva.
A un año del acuerdo climático de París, las personas más vulnerables aún no reciben el apoyo financiero que necesitan
La asistencia financiera dedicada a ayudar a los países en desarrollo en su lucha contra el cambio climático se ha sobreestimado en miles de millones de dólares, de acuerdo a un informe de Oxfam publicado en vísperas de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Marruecos
Pages

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: