agriculltura
AIAF-2014: Una oportunidad única para impulsar la agricultura familiar
Miles de agricultoras y agricultores reivindican en todo el mundo el rol de la Agricultura Familiar, mediante actividades simultáneas con motivo del lanzamiento oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF-2014, que se ha celebrado el 22 de noviembre en Nueva York.
La fiscal del estado de Brasil investigará el caso de acaparamiento de tierras denunciado por Oxfam
El Ministerio Público Federal investigará los retrasos en la resolución de uno de los casos que se destacan en el informe "La fiebre del azúcar" de Oxfam. Se trata de un logro de la campaña “Tras la marca” que cuenta ya con el apoyo de más de 317 mil personas en todo el mundo.
Divide y comprarás
La legislación colombiana establece límites a la compra de tierras que hayan sido anteriormente adjudicadas por el Estado en procesos de reforma agraria, con el fin de evitar su co
El Futuro de la Agricultura
El temor a que la demanda mundial de alimentos supere a la oferta ha generado muchos miedos y un importante debate.
El aumento de la deuda y el descenso de la ayuda obligan a los países pobres a reducir el gasto en sanidad y agricultura
Los países pobres están reduciendo su inversión en agricultura, sanidad y en servicios de ayuda a las mujeres como consecuencia del incremento de la deuda y del impacto de la crisis económica. Lo constata un estudio publicado hoy.
Mars, Mondelez y Nestlé olvidan a las productoras de cacao
Según una investigación hecha por Oxfam en cuatro países donde Mars, Mondelez y Nestlé compran cacao, las mujeres productoras de este fruto padecen discriminación, desigualdad salarial y hambre.
Grupos de ahorro: una nueva fórmula de financiación en Camboya
Debajo de una casa de madera que descansa sobre pilotes, Meas Sopheap tiene una “oficina” con una finalidad muy especial.
Implantando el Sistema de intensificació del Arroz en Camboya
La agricultora camboyana Yem Neang utiliza un nuevo método, denominado Sistema de intensificación del arroz, para aumentar su productividad y, al mismo tiempo, recortar sus costes de producción.
El músico Baaba Maal llama a reaccionar ante la gravedad de la crisis alimentaria en el Sahel
En Mauritania 700 000 personas padecen inseguridad alimentaria y visitando las comunidades de la región de Gorgol, el músico Baaba Maal ha descubierto la dura realidad de las personas afectadas por una crisis que toca a uno de cada cuatro habitantes.
La sequía empeora la situación de crisis en Somalia

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: