Jump to navigation

Inicio

El poder de las personas contra la pobreza

Elige un país
  • English
  • Français
  • Español

Menú principal

  • Descubre
  • Participa
  • En el mundo
  • Blogs
  • Haz un donativo
  • Cómo luchamos contra la pobreza
  • Acción humanitaria
  • Desarrollo a largo plazo
  • Áreas de trabajo
  • Quiénes somos
  • Embajadores
  • Multimedia
Millones de personas se enfrentan a la hambruna en África Oriental, Yemen y el nordeste de Nigeria. Foto: Pablo Tosco/Oxfam

Millones de personas al borde de la hambruna en un mundo de abundancia

Cerca de 30 millones de personas se enfrentan a graves niveles de inseguridad alimentaria y desnutrición en el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen. 10 millones de ellas se encuentran en grave riesgo de morir de hambre. Echa un vistazo al mapa interactivo y apoya nuestro trabajo en terreno.
Proyecto I HEAR YOU

¿Qué se siente al ser una persona refugiada? escucha su voz

El proyecto “I Hear You” presenta una serie de vídeos que reproducen, palabra por palabra, la vida de los refugiados de Siria, Burundi y la República Democrática del Congo. Como estas personas no pueden contar sus historias públicamente por razones de seguridad, 14 actrices y actores de Hollywood lo hacen en su nombre.
  • Campañas
  • Actúa ahora
  • ¡Haz un donativo!
  • Oxfam Trailwalker
  • Compras solidarias
  • Difunde nuestro mensaje
  • Hazte voluntario
  • Trabaja con nosotros
Súmate a la petición para hacer un llamamiento a los Gobiernos para que garanticen seguridad y protección a las personas obligadas a huir.

Alza tu voz por las personas obligadas a huir

Más de 65 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia, a la persecución y a terribles conflictos. Ahora juntos podremos contribuir a asegurar que los líderes mundiales les garanticen seguridad, protección y un futuro digno. Firma nuestra petición.
El mundo está viviendo la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Alza tu voz: no cerremos las puertas a los refugiados

La Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump cierra las puertas a miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares. No nos quedaremos de brazos cruzados. Averigua qué puedes hacer para ayudar a las personas refugiadas y apoyar nuestro trabajo.
  • Todo
  • Africa Central y del Este
  • África del Oeste
  • América del Norte
  • Asia del Este
  • Centroamérica, México y El Caribe
  • Cuerno de África
  • El Pacífico
  • Europa del Este y antigua Unión Soviética
  • Europa Occidental
  • Magreb y Oriente Medio
  • Sudamérica
  • Sur de África
  • Sur de Asia
  • Afganistán
  • Albania
  • Algeria
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Bangladesh
  • Benín
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camboya
  • Chad
  • China
  • Colombia
  • Cuba
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Fiyi
  • Ghana
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Islas Salomón
  • Jordania
  • Kenia
  • Kiribati
  • Laos
  • Las Islas Cook
  • Libano
  • Liberia
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauritania
  • México
  • Moldova
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Niue
  • Pakistán
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • República Centroafricana
  • República Democrática del Congo
  • República Democrática Popular de Corea
  • República Dominicana
  • Ruanda
  • Rusia
  • Sáhara Occidental
  • Samoa
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Tailandia
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Territorio Ocupado Palestino e Israel
  • Timor Leste (Timor Oriental)
  • Tokelau
  • Tonga
  • Túnez
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Vanuatu
  • Vietnam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabue
Míriam Miranda: “Las comunidades son desalojadas de sus tierras y se pierden sus culturas por el desarrollo del turismo.”

Míriam de Honduras: “Las comunidades son desalojadas y nuestra cultura se pierde a causa del turismo”

En Honduras se está asesinando a miembros de la comunidad costera garífuna en nombre de los beneficios. Míriam Miranda, líder comunitaria, soporta intimidaciones y amenazas de muerte por defender los derechos territoriales de su pueblo. Únete a su lucha.
Syrian children gather outside a school in Zaatari refugee camp in Jordan, on September 21, 2015. As a host country Jordan is estimated to spend $870 million a year supporting Syrian refugees. Photo: Sam Tarling/Oxfam

Crisis en Siria: ¿Ha aceptado tu país su “cuota justa” de refugiados?

Los países ricos se comprometieron a reasentar a personas refugiadas, pero muy pocos lo han cumplido. Tampoco han sido capaces de proporcionarles rutas seguras y legales hacia sus países. Además, el llamamiento humanitario internacional para esta emergencia ha recibido menos del 50% de los fondos necesarios. 

  • Canales del blog
  • CRECE
  • Alimentación y justicia de género: el debate
  • El futuro de la agricultura
  • Acción humanitaria
  • Justicia de género
  • Servicios sociales básicos
  • General

Blog: Fotogalería de Haití: respuesta al huracán Matthew

24 abril 2018
Hostos, República Dominicana / Fran Alfonso

Blog: Los desastres no son naturales

6 abril 2018
  • Alerta de hambruna
  • Terremoto en Ecuador
  • Crisis en Siria
  • Crisis alimentaria en Etiopía
Más opciones para hacer un donativo
Foto : F. Muath / Oxfam

Crisis en Siria

Lejos de vislumbrarse el final del conflicto, centenares de miles de personas viven en condiciones desesperadas en Siria. A día de hoy, la mitad de los 22 millones de habitantes que tenía el país antes de la guerra ha huido de sus casas y más de 13 millones de personas necesitan ayuda urgente.

Cerrar
  • Empleo
  • Noticias
  • Informes y estudios
  • Contacto

Usted está aquí

  1. Inicio

Fotos: La vida cotidiana de las comunidades palestinas en el valle del Jordán

6 julio 2012

La expansión de los asentamientos israelitas, permitidos por las restricciones discriminatorias a la comunidad palestina en el Valle del Jordán, está destruyendo la viabilidad de un futuro Estado palestino.

El Valle del Jordán, en la Cisjordania ocupada, tiene el potencial de transformarse en el granero palestino. Sin embargo, las restricciones a la comunidad palestina en el uso de la tierra, el agua y en la construcción en el valle mantiene a la gente pobre, mientras que se ayuda a los cercanos asentamientos israelíes a prosperar.

Fotos: Simon Rawles/Oxfam

Mira las fotos en pantalla completa para ver la totalidad de las imágenes.

Más información

Crisis en Gaza

Informe (en inglés): On the Brink: Israeli settlements and their impact on Palestinians in the Jordan Valley

Infografía:  Los asentamientos israelíes y su impacto en la vida de la población palestina

Palabras clave: 
Valle del JordánPalestinaIsraelderechos de tierraasentamientos
Enlace Permanente: 
https://oxf.am/2FMOKRM
  • Cómo luchamos contra la pobreza
  • Acción humanitaria
  • Desarrollo a largo plazo
  • Áreas de trabajo
  • Quiénes somos
  • Embajadores
  • Multimedia
    • Galerías de fotos
      • Fotos: La vida cotidiana de las comunidades palestinas en el valle del Jordán
    • Vídeos

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam México en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Italia en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam-Québec en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Gran Bretaña en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Francia en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Irlanda en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Nueva Zelanda en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Japón en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Canadá en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam India en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Novib (Países Bajos) en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Intermón (España) en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Hong Kong en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Alemania en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam América (EE.UU.) en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Australia en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam en Bélgica en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam en Suecia en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam IBIS (Dinamarca) en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam en Corea en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Brasil en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Únete Oxfam Sudáfrica en las redes sociales:

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Twitter

  • Oxfam México
  • Oxfam Italia
  • Oxfam-Québec
  • Oxfam Gran Bretaña
  • Oxfam Francia
  • Oxfam Irlanda
  • Oxfam Nueva Zelanda
  • Oxfam Japón
  • Oxfam Canadá
  • Oxfam India
  • Oxfam Novib (Países Bajos)
  • Oxfam Intermón (España)
  • Oxfam Hong Kong
  • Oxfam Alemania
  • Oxfam América (EE.UU.)
  • Oxfam Australia
  • Oxfam en Bélgica
  • Oxfam en Suecia
  • Oxfam IBIS (Dinamarca)
  • Oxfam en Corea
  • Oxfam Brasil
  • Oxfam Sudáfrica

Facebook

  • Oxfam México
  • Oxfam Italia
  • Oxfam-Québec
  • Oxfam Gran Bretaña
  • Oxfam Francia
  • Oxfam Irlanda
  • Oxfam Nueva Zelanda
  • Oxfam Japón
  • Oxfam Canadá
  • Oxfam India
  • Oxfam Novib (Países Bajos)
  • Oxfam Intermón (España)
  • Oxfam Hong Kong
  • Oxfam Alemania
  • Oxfam América (EE.UU.)
  • Oxfam Australia
  • Oxfam en Bélgica
  • Oxfam en Suecia
  • Oxfam IBIS (Dinamarca)
  • Oxfam en Corea
  • Oxfam Brasil
  • Oxfam Sudáfrica

YouTube

  • Oxfam México
  • Oxfam Italia
  • Oxfam-Québec
  • Oxfam Gran Bretaña
  • Oxfam Francia
  • Oxfam Irlanda
  • Oxfam Nueva Zelanda
  • Oxfam Japón
  • Oxfam Canadá
  • Oxfam India
  • Oxfam Novib (Países Bajos)
  • Oxfam Intermón (España)
  • Oxfam Hong Kong
  • Oxfam Alemania
  • Oxfam América (EE.UU.)
  • Oxfam Australia
  • Oxfam en Bélgica
  • Oxfam en Suecia
  • Oxfam IBIS (Dinamarca)
  • Oxfam en Corea
  • Oxfam Brasil
  • Oxfam Sudáfrica

Instagram

  • Oxfam México
  • Oxfam Italia
  • Oxfam-Québec
  • Oxfam Gran Bretaña
  • Oxfam Francia
  • Oxfam Irlanda
  • Oxfam Nueva Zelanda
  • Oxfam Japón
  • Oxfam Canadá
  • Oxfam India
  • Oxfam Novib (Países Bajos)
  • Oxfam Intermón (España)
  • Oxfam Hong Kong
  • Oxfam Alemania
  • Oxfam América (EE.UU.)
  • Oxfam Australia
  • Oxfam en Bélgica
  • Oxfam en Suecia
  • Oxfam IBIS (Dinamarca)
  • Oxfam en Corea
  • Oxfam Brasil
  • Oxfam Sudáfrica
Consulta los canales Oxfam en todo el mundo: Mostrar Cerrar
  • Qué hacemos

    • Cómo luchamos contra la pobreza
    • Acción humanitaria
    • Campañas
    • Áreas de trabajo
    • Dónde trabajamos
  • Acerca de Oxfam

    • Nuestros valores
    • Embajadores
    • Rendición de cuentas
    • Informe anual
  • Qué puedes hacer

    • Actúa ahora
    • Regalos solidarios
    • Trabaja con nosotros
  • Recursos

    • Multimedia
    • Informes
    • Preguntas frecuentes
    • RSS
  • Contacto
  • Política de privacidad

Oxfam en el mundo

  • Secretariado Oxfam Internacional
  • Oxfam Alemania
  • Oxfam América (EE.UU.)
  • Oxfam Australia
  • Oxfam Brasil
  • Oxfam en Bélgica
  • Oxfam Canadá
  • Oxfam en Corea
  • Oxfam IBIS (Dinamarca)
  • Oxfam Francia
  • Oxfam Gran Bretaña
  • Oxfam Hong Kong
  • Oxfam India
  • Oxfam Intermón (España)
  • Oxfam Irlanda
  • Oxfam Italia
  • Oxfam Japón
  • Oxfam México
  • Oxfam Nueva Zelanda
  • Oxfam Sudáfrica
  • Oxfam Novib (Países Bajos)
  • Oxfam-Québec
  • Oxfam en Suecia
Copyright © 2018 Oxfam Internacional. Todos los derechos reservados.
Inicio

Encuesta de la web Oxfam International

Por favor ayúdanos a mejorar la página web de Oxfam. Completar esta rápida encuesta te tomará sólo unos minutos. Todas tus respuestas serán anónimas. La encuesta cerrará el 13 de marzo de 2015 a las 5 pm GMT. El 31 de marzo seleccionaremos aleatoriamente a una persona que la haya contestado y recibirá un cheque regalo de $35 de Good Books. Valoramos tus respuestas.

Llévame ahí ya mismo.

No, continua en este sitio.