Nuestros equipos responden simultáneamente a una media de 30 emergencias en todo el mundo. Además de proporcionamos artículos de primera necesidad a las personas afectadas por desastres naturales o conflictos, también les brindamos ayuda para su desarrollo a largo plazo. Tú puedes ayudar.
Creemos en un mundo justo y sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
La desigualdad extrema nos perjudica a todos: socava el crecimiento económico, alimenta la delincuencia y hace trizas las esperanzas y aspiraciones de miles de millones de personas atrapadas en la pobreza y sin posibilidades de salir de ella.
¿Sabías que al menos una de cada tres mujeres (35%) experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida? Ha llegado el momento de decir "basta".
Trabajamos en más de 90 países en África, Oriente Medio, América Latina, Asia y en partes de Europa oriental mediante proyectos de desarrollo. Bajo nuestro sistema de gestión único, cada uno de esos países es administrado por un afiliado Oxfam.
Ayudamos a personas afectadas por desastres naturales y atrapadas en conflictos facilitándoles agua apta para el consumo, alimentos, saneamiento y protección. Así, damos respuesta a más de 30 situaciones de emergencia, proporcionando una ayuda vital a quienes más la necesitan.
Cerca de un millón de refugiados rohinyás – de los cuales la mitad son niños y niñas – ha huido de la violencia en Myanmar y atravesado la frontera con Bangladesh en busca de refugio. Desde Oxfam ya estamos respondiendo esta gran crisis, pero necesitamos tu ayuda.
Lejos de vislumbrarse el final del conflicto, centenares de miles de personas viven en condiciones desesperadas en Siria. A día de hoy, la mitad de los 22 millones de habitantes que tenía el país antes de la guerra ha huido de sus casas y más de 13 millones de personas necesitan ayuda urgente.
El sur de Sudán se enfrenta a enormes desafíos tras un referéndum histórico
Publicado:
7 enero 2011
Independientemente del resultado del referéndum que está teniendo lugar esta semana, el sur de Sudán va a tener que afrontar inmensos desafíos y necesitará apoyo a largo plazo por parte del resto del mundo, según advirtió hoy Oxfam. La votación podría resultar en el nacimiento de un nuevo país: uno de los menos desarrollados del planeta y hogar de algunas de las gentes más pobres, añadió la agencia.
Tras décadas en guerra, el sur de Sudán está reconstruyendo sus cimientos. Más de la mitad de sus gentes no tiene acceso a agua potable. Tres cuartos de su población es analfabeta, y existen pocas escuelas, hospitales o carreteras. Oxfam informó que los conflictos localizados son el origen de un sufrimiento generalizado, con más de 200.000 personas forzadas a abandonar sus hogares en 2010. La agencia instó a los líderes mundiales a que no se olviden del Sudán una vez que el referéndum llegue a su conclusión.
“La pobreza crónica, la falta de desarrollo y las amenazas violentas que asolan las vidas cotidianas de estas personas no van a evaporarse tras el referéndum. Sea cual sea el resultado de la votación, estos problemas tan arraigados necesitan ser abordados. En caso contrario, se corre el riesgo de arruinar cualquier progreso conseguido en los últimos años,” declaró la representante de Oxfam en el sur de Sudán, Melinda Young.
Decenas de miles de sureños han llegado desde el estado norte del Sudán recientemente, un fenómeno que, según informa Oxfam, ha puesto en una situación considerablemente difícil a aquéllas comunidades que ya sufrían escasez de agua, comida, salubridad y cobijo.
A pesar de que el acuerdo de paz de 2005 puso el punto final a décadas de conflicto y propició beneficios importantes para el sur, muchas personas sienten frustración ante la falta de desarrollo y servicios básicos. Las expectativas y esperanzas puestas en este referéndum son aún mayores. Tan mayores que existe la posibilidad de que las tensiones se agraven y provoquen actos violentos si éstas no se cumplen, señala Oxfam.
“Con una población joven, recursos en abundancia y tierra fértil, el sur de Sudán tiene los ingredientes necesarios para construir una nación próspera; pero esto sólo sucederá si recibe el apoyo que necesita. Después de tantos años de conflicto y sufrimiento, los sudaneses del sur se merecen poder tener acceso a agua potable y a mandar a sus hijos a la escuela. Lo que el mundo necesita ahora es ayudarles a cumplir sus esperanzas y ambiciones,” concluyó Young.
Oxfam señaló que el compromiso diplomático debe continuar en el Sudán tras el referéndum, ya que muchos de los asuntos clave siguen sin solución, como por ejemplo el futuro de la zona en disputa de Abyei y los derechos de los ciudadanos. Aún quedan muchos problemas relacionados con la comunidad sin resolver: existe el riesgo de tensiones en aumento entre los pastores migrantes en búsqueda de agua y pastos y las comunidades locales en las zonas que rodean la frontera entre el norte y el sur, por ejemplo. Los derechos y seguridad de grupos minoritarios, tales como los sureños viviendo en el estado norte de Sudán y los norteños viviendo en el sur, deben ser reafirmados tanto por las autoridades sureñas como las del norte.
Según Oxfam, los habitantes necesitan también protección ante la violencia dados los frecuentes enfrentamientos sobre recursos como el ganado o pastos, exacerbados por las secuelas de la guerra tales como la abundancia de pequeñas armas. La agencia humanitaria ha exigido que los benefactores internacionales y el gobierno del sur de Sudán inviertan en desarrollar y fortalecer a la fuerza policial, la cual está mal equipada y poco entrenada, y en un sistema judicial que tenga como objetivo ayudar a los más necesitados.
Notas a los editores
Oxfam dispone de grabaciones en vídeo de calidad que muestran las necesidades en el ámbito del desarrollo en el sur, llegadas recientes desde el estado norte del Sudán, junto con entrevistas con sureños acerca de sus miedos y esperanzas.
Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: