desalojos
Organizaciones de Latinoamérica exigen a gobiernos de Guatemala y Paraguay entregar tierras despojadas a familias campesinas
Polochic en Guatemala y Curuguaty en Paraguay, son casos paradigmáticos de despojo y acaparamiento de tierra en los últimos años.
Familias y jóvenes de Paraguay siguen sin tierra dos años después de la masacre de Curuguaty
Las autoridades paraguayas siguen sin garantizar los derechos que demanda la población campesina afectada por el violento desalojo de la finca Marinakue, en junio de 2012. La campaña internacional “Jóvenes sin tierra = Tierra sin futuro” exige que esa propiedad se otorgue a las familias y jóvenes de Curuguaty.
Primeros reasentamientos de familias desalojadas de Polochic mientras continua la lucha
Rostros sonrientes con tinte de preocupación. Esa fue la imagen predominante durante el traslado y reasentamiento de 30 familias Q´eqchi´ del Valle del Polochic, en la comunidad San Valentín, Senahú, Alta Verapaz. Son los primeros reasentamientos de las 769 familias que en marzo de 2011 fueron desalojadas por la fuerza.
Brasil: el lado humano de la fiebre del azúcar
Muchas communidades indígenas en Mato Grosso do Sul, Brasil, están luchando por el reconocimiento oficial de la propiedad de la tierra. Este es un proceso largo y mientras tanto, las empresas agro-industriales han ido ocupando la tierra para poner sus plantaciones de caña de azúcar.
Oxfam denuncia nuevos desalojos violentos en el Valle del Polochic en Guatemala
95 familias fueron desalojados violentamente el pasado 25 de mayo de las tierras que ocuparon para plantar maíz y arroz para alimentar a la comunidad. 5 personas fueron heridas. Las familias afectadas piden a las autoridades resolver su situación después de dos años de espera.

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: