RDC
Inseguridad Segura
En muchas zonas de la República Democrática del Congo (RDC) las personas siguen siendo vulnerables ante la violencia brutal de los grupos armados, y en algunos casos de las fuerzas gubernamentales, incluidos la policía, el ejército y funcionarios local.
De refugiado ugandés a técnico de agua de Oxfam
Recientes enfrentamientos en la ciudad de Kamango, en el este de la República Democrática del Congo, han obligado a miles de personas a cruzar la frontera hacia Uganda.
Reacción de Oxfam al anuncio de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo del establecimiento de una "zona de seguridad" para el desarme en Goma y Sake
En respuesta al anuncio de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) del e
En abril 2013, Oxfam empezó a recoger testimonios de personas de cinco países africanos: Malí, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y la RDC. Este vídeo refleja sus voces, el testimonio de gente afectada por el conflicto.
2012: el año en imágenes
En 2012, hemos seguido luchando contra la pobreza y las injusticias que la provocan y hemos proporcionando ayuda de emergencia a regiones como el Sahel, Filipinas, Gaza o la República Democrática del Congo.
R.D del Congo: Reconstruyendo vidas bajo la amenaza del LRA
En los últimos 25 años, el LRA ha matado a más de 100.000 personas, ha secuestrado a 70.000 y ha obligado a más de dos millones de personas a abandonar sus hogares y aldeas en cuatro países
R.D. del Congo: el aislamiento genera inseguridad
A falta de medios de comunicación, las comunidades que viven en zonas remotas e inaccesibles de la provincia Oriental de la República Democrática del Congo, son particularmente vulnerables a los ataques del Ejército de Resistencia del Señor (LRA).
Kinshasa One Two, un álbum de DRC Music por Oxfam
R.D. del Congo: Se debe fortalecer la protección de civiles ante las elecciones
Oxfam alerta del incremento de crímenes contra la población civil en el este del Congo por parte del Ejército

Únete Oxfam Internacional en las redes sociales: