Estrategia de Justicia de Género de Oxfam (2024-2029)

Fecha de publicación: 18 Julio 2024
Autor/a: Oxfam

A medida que avanzamos en el 2024, el mundo se enfrenta a desafíos sin precedentes debido a las desigualdades globales, arraigadas en un patriarcado neoliberal, colonial, supremacista blanco y heteronormativo. A pesar de los avances en materia de derechos de las mujeres y la inclusión del colectivo LGBTQIA+, movimientos altamente financiados en contra de la “ideología de género” buscan reinstaurar normas patriarcales y se infiltran en instituciones de derechos humanos, exacerbando la polarización, la xenofobia y las políticas antidemocráticas.

El modelo económico capitalista neoliberal, enraizado en legados coloniales, estructuras patriarcales e inequidades raciales, concentra la riqueza en los bolsillos de las corporaciones transnacionales y élites políticas y religiosas a expensas del Sur Global, acelerando al mismo tiempo el colapso ecológico y climático. En este modelo injusto, unos pocos se benefician a costa de la vulnerabilidad y precariedad de aquellas personas en situaciones de opresión y desigualdad interseccional, y del trabajo remunerado y no remunerado de mujeres y comunidades racializadas que sostiene la economía global. Hay por tanto, una necesidad urgente de una transición feminista y justa hacia alternativas sostenibles y equitativas.

Ante esta policrisis global, los movimientos feministas interseccionales trabajan incansablemente para crear un mundo más igualitario, desmantelando binarismos dañinos y poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro. Desde Oxfam, reafirmamos nuestro compromiso con estas transformaciones, apoyando a los movimientos feministas en su liderazgo hacia futuros inclusivos y justos para todas, todes y todos.

Palabras clave