
34.326426065002, 37.792968726932
La crisis en Siria sigue causando un tremendo sufrimiento tanto a las personas que viven dentro del país como a las que se han visto obligadas a huir fuera. Casi 13,5 millones de sirios y sirias –2 de cada 3 habitantes– aún dependen de la ayuda humanitaria. Necesitan tu ayuda.
La magnitud de la crisis
Desde su comienzo en marzo de 2011, el conflicto se ha cobrado centenares de miles de vidas. Actualmente, la situación en el país es dramática: más de la mitad de la población ha huido de sus hogares; muchas personas en varias ocasiones.
“Lo que más echo de menos son las tardes. Durante el invierno, mi familia y yo solíamos pasarlas en nuestro salón. Me duele el corazón cada vez que visito mi antiguo barrio y veo paredes derrumbadas por todas partes”.
Más de 13 millones de mujeres, hombres y niños continúan necesitando desesperadamente asistencia humanitaria. Casas y escuelas han quedado destruidas, muchos barrios carecen de agua corriente apta para el consumo y saneamiento, y las personas no tienen con qué ganarse la vida y, así, poder alimentar a sus familias.
El conflicto continúa siendo la mayor crisis de refugiados a nivel mundial, con más de 6 millones de personas refugiadas viviendo en países vecinos como Jordania, Turquía y el Líbano, la mayoría en condiciones de extrema pobreza.
Desde Oxfam estamos proporcionando ayuda a más de 1,5 de millones de personas en Siria, el Líbano y Jordania suministrándoles agua apta para el consumo, saneamiento y ayuda alimentaria, así como ayudando a muchos refugiados a conseguir un medio de vida y protegiéndoles frente a la violencia y los abusos.
Nuestro trabajo en Jordania y el Líbano
Dada la magnitud y la duración de la crisis de Siria, hemos ampliado nuestra respuesta humanitaria en el Líbano, mejorando el acceso al agua y el saneamiento, incluida la gestión de desechos sólidos, y proporcionando dinero en efectivo a las personas refugiadas con menos recursos. También les facilitamos protección legal y les apoyamos en la creación de pequeñas empresas.
En Jordania, hemos reorientado nuestro trabajo para promover soluciones más sostenibles adaptadas a las necesidades tanto de la población siria como de la jordana afectadas por esta larga crisis. Por ejemplo, hemos llevado a cabo un innovador proyecto de reciclaje con el objetivo de mitigar los problemas de gestión de residuos en el campamento de refugiados de Za’atari. También creamos oportunidades laborales para las personas refugiadas y de las comunidades de acogida en situación de mayor vulnerabilidad, y proporcionamos agua de manera regular a más de 45.000 personas.
Un voluntario de Oxfam inspecciona el agua de un camión cisterna antes de ser bombeada a un depósito en Herjalleh, una comunidad de 30.000 personas al sur de Damasco en la que la mitad de la población son personas desplazadas de otras zonas de Siria. Fotografía: Dania Kareh/Oxfam
Nuestro trabajo dentro de Siria
Oxfam trabaja actualmente en ocho de las 14 provincias de Siria, incluidas las de Dar'a, Damasco Rural, Homs, Hama, Alepo y Deir Ez-Zor, en coordinación con otras tres organizaciones socias locales. El año pasado asistimos a casi 1,3 millones de personas de 231 comunidades.
Nuestro trabajo incluye:
- Suministro de agua: a través de la reparación de las fuentes y la red de distribución de agua, la instalación de servicios de agua y saneamiento, y el apoyo a las reparaciones domésticas.
- Saneamiento: reparación de redes de alcantarillado para evitar la contaminación del nivel freático.
- Promoción de la higiene: distribución de artículos de higiene como jabón, detergente en polvo, pañales y productos de higiene femenina; y realización de campañas de sensibilización en comunidades y escuelas.
- Seguridad alimentaria y medios de vida: distribución de semillas y herramientas a familias agricultoras, programas de "dinero por trabajo" y la capacitación de mujeres y hombres para que adquieran nuevas habilidades y tengan mayores oportunidades laborales.
Apoya nuestro trabajo para ayudar a la población siria a rehacer sus vidas.