Pasar al contenido principal

El poder de las personas contra la pobreza

  • Actualidad
  • Blogs
  • Publicaciones

Language

  • English
  • Français
  • Español
  • Qué hacemos
    • En qué trabajamos
      • Agua y servicios de saneamiento
      • Alimentación, crisis climática y recursos naturales
      • Conflictos y desastres
      • Desigualdad extrema y servicios sociales básicos
      • Justicia de género y derechos de las mujeres
    • Emergencias
      • Crisis alimentaria en Sudán del Sur
      • Crisis climática y alimentaria en África oriental
      • Crisis de refugiados rohinyá en Bangladesh
      • Crisis en Siria
      • Crisis en Yemen
      • Crisis en la República Democrática del Congo
    • Dónde trabajamos
      • Conócenos
  • Actúa
    • Únete a nuestras campañas
      • Únete a nuestra comunidad para #ActuarPorElClima
      • Combatamos la desigualdad, acabemos con la pobreza
      • Erradiquemos el sufrimiento humano oculto tras los alimentos
      • Defendamos la tierra
      • ¡Basta! Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas
    • Infórmate y difunde nuestros mensajes
      • Participa en el Trailwalker
    • Trabaja con Oxfam
      • Haz voluntariado
  • Haz un donativo
  • Actualidad
  • Blogs
  • Publicaciones

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Día Internacional de la Mujer: haz el test y ayúdanos a luchar contra la desigualdad de género

Palabras clave
violencia contra la mujer derechos de la mujer igualdad de género género
social-facebook Facebook
social-twitter Twitter
social-linkedin LinkedIn

Más información

A pesar de su corta edad, Komal, de la India, ya se ha enfrentado a toda una vida de discriminación. Hoy está decidida a luchar activamente por la igualdad de género y lo hace a través del deporte.

Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas de una vez por todas

¿Sabías que al menos una de cada tres mujeres (35%) experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida? Ha llegado el momento de decir "BASTA".

67236.jpg

Guía de Oxfam para la influencia feminista

La Guía de Oxfam para la influencia feminista es una guía pensada para ayudar al personal de Oxfam a aplicar principios y prácticas feministas en actividades de campaña, políticas e incidencia,y trasladar nuestra aspiración de “situar los derechos de las mujeres en el centro de todo nuestro trabajo”

Hoan trabaja empaquetando camisetas y camisas para su exportación en la fábrica textil Tinh Loi, en el norte de Vietnam. Su jornada laboral supera las 62 horas a la semana y cobra aproximadamente 1$/hora.

¿Por qué hay más mujeres que hombres pobres en el mundo?

A pesar de algunos importantes avances a lo largo de los últimos años, no hay ningún país en el mundo en el que haya igualdad económica entre hombres y mujeres. Necesitamos una economía humana que beneficie tanto a hombres como a mujeres, y que esté al servicio de todas las personas, no sólo de las élites.

Infórmate

Suscríbete a nuestro boletín de actualidad

Suscríbete
social-facebook
social-twitter
social-youtube
social-instagram

Conócenos

  • Nuestra misión, visión y valores
  • Cómo luchamos contra la pobreza
  • Estructura organizativa
  • Nuestra historia
  • Cómo nos financiamos
  • Políticas de prevención y salvaguardia
  • Preguntas más frecuentes
  • Scam warning

Áreas de trabajo

  • Agua y servicios de saneamiento
  • Alimentación, crisis climática y recursos naturales
  • Conflictos y desastres
  • Desigualdad extrema y servicios sociales básicos
  • Justicia de género y derechos de las mujeres

Ayúdanos a salvar vidas

  • Crisis alimentaria en Sudán del Sur
  • Crisis climática y alimentaria en África oriental
  • Crisis de refugiados rohinyá en Bangladesh
  • Crisis en Siria
  • Crisis en Yemen
  • Crisis en la República Democrática del Congo

Apoya nuestro trabajo

  • Haz un donativo
  • Nuestras campañas
  • Empleo
  • Participa en Trailwalker
  • Voluntariado
  • Difunde nuestros mensajes

Contacta | Política de Privacidad | Política de cookies |Términos y condiciones de uso

Copyright © 2021 Oxfam Internacional. Todos los derechos reservados