Pasar al contenido principal

El poder de las personas contra la pobreza

  • Actualidad
  • Blogs
  • Publicaciones

Language

  • English
  • Français
  • Español
  • Qué hacemos
    • En qué trabajamos
      • Agua y servicios de saneamiento
      • Alimentación, crisis climática y recursos naturales
      • Conflictos y desastres
      • Desigualdad extrema y servicios sociales básicos
      • Justicia de género y derechos de las mujeres
    • Emergencias
      • Crisis alimentaria en Sudán del Sur
      • Crisis climática y alimentaria en África oriental
      • Crisis de refugiados rohinyá en Bangladesh
      • Crisis en Siria
      • Crisis en Yemen
      • Crisis en la República Democrática del Congo
    • Dónde trabajamos
      • Conócenos
  • Actúa
    • Únete a nuestras campañas
      • Únete a nuestra comunidad para #ActuarPorElClima
      • Combatamos la desigualdad, acabemos con la pobreza
      • Erradiquemos el sufrimiento humano oculto tras los alimentos
      • Defendamos la tierra
      • ¡Basta! Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas
    • Infórmate y difunde nuestros mensajes
      • Participa en el Trailwalker
    • Trabaja con Oxfam
      • Haz voluntariado
  • Haz un donativo
  • Actualidad
  • Blogs
  • Publicaciones

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

speculation

  • Importantes bancos europeos abandonan la especulación en alimentos

    19 Febrero 2013

    Algunos de los bancos más importantes de Francia, Alemania, Austria y Reino Unido han decidido dejar de especular con productos básicos agrícolas, una práctica asociada a la volatilidad de los precios de los alimentos y a la que Oxfam se opone.

  • La tierra vendida durante la última década podría producir alimentos suficientes para alimentar a mil millones de personas

    4 Octubre 2012

    El Banco Mundial debe suspender las inversiones en tierras para proteger a las personas que viven en la pobreza ante el fenómeno del acaparamiento de tierras.

  • Nuestra tierra, nuestras vidas

    4 Octubre 2012

    En la última década se ha vendido en el mundo una superficie de terreno equivalente a ocho veces el tamaño del Reino Unido, a medida que las compras de tierra se han ido acelerando con rapidez.

  • El G20 no debe permitir que la crisis europea opaque al resto del mundo

    18 Junio 2012

    La crisis de Europa debe solucionarse pues se está convirtiendo en un serio lastre para los países en desarrollo, afectados ya por la volatilidad de los precios de los alimentos y los recortes de la ayuda internacional. Así pues, no es suficiente que el G-20 solucione la crisis europea pero se olvide del resto del mundo.

  • No es un juego: la especulación frente a la seguridad alimentaria

    2 Octubre 2011

    Los precios de los alimentos son una cuestión de vida o muerte para muchas personas en el mundo en desarrollo.

Infórmate

Suscríbete a nuestro boletín de actualidad

Suscríbete
social-facebook
social-twitter
social-youtube
social-instagram

Conócenos

  • Nuestra misión, visión y valores
  • Cómo luchamos contra la pobreza
  • Estructura organizativa
  • Nuestra historia
  • Cómo nos financiamos
  • Políticas de prevención y salvaguardia
  • Preguntas más frecuentes
  • Scam warning

Áreas de trabajo

  • Agua y servicios de saneamiento
  • Alimentación, crisis climática y recursos naturales
  • Conflictos y desastres
  • Desigualdad extrema y servicios sociales básicos
  • Justicia de género y derechos de las mujeres

Ayúdanos a salvar vidas

  • Crisis alimentaria en Sudán del Sur
  • Crisis climática y alimentaria en África oriental
  • Crisis de refugiados rohinyá en Bangladesh
  • Crisis en Siria
  • Crisis en Yemen
  • Crisis en la República Democrática del Congo

Apoya nuestro trabajo

  • Haz un donativo
  • Nuestras campañas
  • Empleo
  • Participa en Trailwalker
  • Voluntariado
  • Difunde nuestros mensajes

Contacta | Política de Privacidad | Política de cookies |Términos y condiciones de uso

Copyright © 2021 Oxfam Internacional. Todos los derechos reservados