Photo: The World Bank Group, by Victorgrigas. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons http://ow.ly/LArQk
Trabajamos para garantizar que las decisiones tomadas en el Grupo del Banco Mundial (GBM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras den prioridad a las personas y al planeta.
Las decisiones tomadas por las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), afectan a la vida de millones de personas en todo el mundo.
Desde la oficina de Oxfam Internacional en Washington D. C., abogamos por políticas y enfoques que luchen contra la desigualdad, protejan nuestro planeta y hagan que el Grupo del Banco Mundial y el FMI rindan cuentas por los resultados de sus acciones en materia de desarrollo. Creemos que las comunidades afectadas deben tener voz en las decisiones financieras que determinan sus vidas, y que las políticas económicas deben servir a las personas, no solo a los mercados.
Nuestras prioridades
Garantizar el acceso a los servicios públicos
Presionamos a las instituciones financieras internacionales (IFI) para que apoyen a los gobiernos en la inversión en salud pública, educación y protección social universales, de calidad y gratuitas, de modo que todas las personas puedan vivir con dignidad, sin verse obligadas a endeudarse.
Abordar la crisis climática
Exigimos que las IFI financien soluciones climáticas que den prioridad a las comunidades más afectadas, ayuden a los países a adaptarse al cambio climático, reduzcan las emisiones de carbono y protejan los ecosistemas.
Promover una fiscalidad justa y progresiva
Oxfam pide al FMI y al GBM que apoyen reformas fiscales que garanticen que los más ricos paguen lo que les corresponde, redistribuyendo así los recursos y el poder y permitiendo a los gobiernos financiar adecuadamente los servicios esenciales.
Fortalecer la rendición de cuentas
Trabajamos para ayudar a las comunidades afectadas a expresar sus preocupaciones y exigir responsabilidades a los responsables de la toma de decisiones, y colaboramos con mecanismos independientes de rendición de cuentas (IAM), como el Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CAO) y el Panel de Inspección, para garantizar que los proyectos financiados por las IFI no causen daños y, en caso de que se produzcan, se repare el daño y se apliquen medidas correctivas eficaces.
Cuestionar las condiciones de préstamo perjudiciales
Abogamos contra los acuerdos de préstamo u otros acuerdos que obligan a los países a recortar el gasto en servicios esenciales o a privatizar los activos públicos. Estas políticas suponen un obstáculo para de género la igualdady exacerban otras formas de desigualdad estructural.
Por qué es importante
Cuando las IFI establecen condiciones o prioridades sin tener en cuenta la realidad sobre el terreno, pueden agravar la pobreza y aumentar la desigualdad. Oxfam colabora con socios de la sociedad civil de todo el mundo para exigir responsabilidades a estas instituciones y transformar sus políticas, prácticas y gobernanza, garantizando que las personas más afectadas tengan más voz y poder de decisión en sus propios procesos de desarrollo.
Participa
Explora nuestras últimas investigaciones, únete a nuestras campañas y ayúdanos a garantizar que las políticas financieras mundiales funcionen para todos, en todas partes.
Recursos y documentos clave
Prensa
Acceda a los comunicados de prensa que destacan nuestro trabajo y nuestras posiciones sobre las IFI:
Informes
Explore las investigaciones, los informes y los documentos de políticas de Oxfam sobre finanzas globales, desarrollo y rendición de cuentas:
Blog
Lee nuestras opiniones y comentarios sobre las políticas y el impacto de las IFI:
Contacto
Si tienes alguna pregunta, deseas colaborar o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros:
Kate Donald
Directora de la oficina de Oxfam International en Washington D. C.
kate.donald@oxfam.org
Annie Thériault
Responsable de noticias, Oxfam International
annie.theriault@oxfam.org