Reacción de Oxfam ante la nueva coalición de Brasil, México y Colombia para financiar los servicios de cuidados

Publicado: 3rd Julio 2025

Oxfam se ha unido a la iniciativa sobre cuidados lanzada este miércoles por los gobiernos de Brasil, México, Colombia y otros actores durante la Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Sevilla. Se trata de una coalición para incrementar la inversión en cuidados con el objetivo de reducir las desigualdades. Alejandra Hass, directora ejecutiva de Oxfam México, dice: 

“Esta iniciativa busca cerrar una brecha que durante siglos ha perjudicado a las mujeres en todo el mundo. Las mujeres realizan el 76% del trabajo de cuidados no remunerado a nivel mundial y son las más afectadas por los recortes en los servicios públicos. Esta distribución desigual de los cuidados está arraigada en la división del trabajo por género, en los desequilibrios de poder coloniales entre el norte y el sur global, y en una estructura económica que privilegia a los superricos a costa de todos los demás.” 

"Esta agenda no avanza con la velocidad que quisiéramos porque cuesta. Pero si no lo pagan los gobiernos, los cuidados seguirán recayendo en los hombros y manos sobre todo de las mujeres pobres y racializadas. Es tiempo de que los estados asuman sus responsabilidades a través de servicios públicos de calidad, adecuados y bien financiados”.  

"Nos preocupa el rol del sector privado en la provisión de servicios universales. Seamos cautelosas con esto. Los grandes avances vendrán del trabajo entre gobiernos, instituciones y sociedad civil. Los cuidados son un bien público y un derecho humano, no son una mercancía. Esperamos que la contribución del sector privado sea a través del pago de impuestos justos que permitan que estos sistemas públicos se establezcan y se sostengan durante las próximas décadas.  

"Sevilla es el punto de partida y no el destino. Esta iniciativa puede allanar el camino para más coaliciones globales que pongan el cuidado y la lucha contra las desigualdades en el centro”.  

Notas para editores

Nuevo informe de Oxfam “Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía” disponible para descarga aquí.   

La iniciativa CareSPA está liderada por ONU Mujeres junto con Brasil, Colombia y México, con el apoyo de la Alianza Global para el Cuidado y el respaldo de España, Uruguay, Canadá, Noruega y Alemania. Entre los socios institucionales se encuentran la OIT (Organización Internacional del Trabajo, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la CEPAL (, el PNUD, el UNFPA y el IDRC, junto con organizaciones de la sociedad civil como GIESCR, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y Equimundo. 

El Plan de Atención Integral (PAI) implementará un conjunto de acciones específicas para impulsar el cambio sistémico, incluyendo: 

- Promover presupuestos con perspectiva de género y fortalecer la capacidad de financiación pública de los sistemas de atención. 

- Mejorar la generación y el uso de datos relacionados con la atención para fundamentar la formulación de políticas y la planificación de inversiones basadas en la evidencia. 

- Ampliar los servicios y sistemas de atención mediante un enfoque sostenible e impulsado por la equidad, promoviendo la responsabilidad social y de género compartida. 

- Fomentar la cooperación internacional, el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos para apoyar la transformación del sistema de atención. 

El dato del 76% del trabajo de cuidados tiene como fuente la OMS.  

Información de contacto

Cass Hebron en Sevilla | cass.hebron@oxfam.org | +32485913688 

Síguenos en X y Bluesky y únete a nuestro canal de WhatsApp para prensa.