Los Mauritius Leaks desvelan que los paraísos fiscales no solo siguen existiendo, sino que están prosperando, a pesar de las promesas de los Gobiernos para controlar la evasión y elusión fiscal.
Este informe pone de manifiesto que, en su primera revisión anual, la Unión Europea va a eliminar al menos a nueve de los principales paraísos fiscales de sus listas negra y gris, países como Bermudas, las Islas Caimán y Panamá.
Una nueva investigación de Oxfam revela que cuatro grandes empresas farmacéuticas - Abbott, Johnson & Johnson, Merck & Co (MSD) y Pfizer - han ocultado sistemáticamente sus beneficios en paraísos fiscales. Todo parece indicar que han privado así a los países en desarrollo de más de 100 millones de dólares al año.
La elusión fiscal está alimentando la crisis de desigualdad y ampliando la brecha entre ricos y pobres. Súmate a la campaña y pide a las empresas farmacéuticas que paguen los impuestos que les corresponden, que garanticen que los medicamentos sean asequibles y que dejen de influir sobre las leyes en su favor.
La riqueza extrema de unos pocos se erige sobre el trabajo peligroso y mal remunerado de una mayoría. Los Gobiernos deben favorecer la creación de una sociedad más igualitaria a base de dar prioridad a los trabajadores y a los pequeños productores agrarios en vez de a los más ricos y poderosos.
La UE va a publicar una lista negra de paraísos fiscales que operan fuera de la UE y a sancionar a los países que figuren en ella. Este informe propone cómo debería ser una lista rigurosa si la UE aplicara de manera objetiva sus propios criterios en lugar de plegarse a las presiones políticas.
Cuando las grandes empresas y las personas más ricas eluden sus responsabilidades fiscales, son los países y las personas más pobres, en particular las mujeres, quienes se llevan la peor parte. Este informe presenta cinco medidas que los Gobiernos pueden adoptar para abordar la evasión y elusión fiscal y acabar con la era de los paraísos fiscales.
Este informe analiza los fallos del sistema fiscal internacional que permiten la elusión masiva de impuestos, mediante el ejemplo de una empresa multinacional que Oxfam considera que no está pagando su parte justa de impuestos. También hace un llamamiento a los Gobiernos y las empresas para que lleven a cabo las reformas necesarias para poner fin a la evasión y la elusión de impuestos
La enorme magnitud de la evasión y elusión fiscal por parte de grandes multinacionales priva a Gobiernos de todo el mundo de recursos necesarios para invertir en políticas públicas. Este informe pone el foco en cuáles son los paraísos fiscales más agresivos de todo el mundo.
La desigualdad extrema sigue creciendo y la brecha entre las personas más ricas y las más pobres sigue ampliándose. Los países del G20 no son inmunes a esta tendencia.