En Oxfam hemos desarrollado un "Plan de mejora de la prevención y la cultura" que guiará nuestro trabajo en los próximos años. Busca uniformizar nuestro enfoque en toda la confederación y combina nuestro trabajo en prevención y salvaguardia, cambio cultural y género, todo dentro de un marco de gobernanza mejorado.
La evaluación del Plan Estratégico de Oxfam (Oxfam Strategic Plan, OSP) ha examinado evidencias de los principales resultados logrados en todos los objetivos de cambio, así como de la eficacia de los enfoques que ha aplicado Oxfam para conseguir un cambio social.
Todos los días, en todos los países del mundo, las mujeres enfrentan discriminación, violencia y trato desigual en el hogar, en el trabajo y en sus comunidades. Descubre todas las caras de la brecha de género y ayúdanos a desafiarlas.
La Guía de Oxfam para la influencia feminista es una guía pensada para ayudar al personal de Oxfam a aplicar principios y prácticas feministas en actividades de campaña, políticas e incidencia,y trasladar nuestra aspiración de “situar los derechos de las mujeres en el centro de todo nuestro trabajo”
En Mozambique, organizaciones locales trabajan para cambiar las leyes y fomentar que tanto el Estado como la sociedad respeten mejor los derechos de las mujeres a la propiedad y a vivir libres de violencia sexual y doméstica. Esta es la historia de Virginia.
En Burkina Faso el 80% de la población vive de la agricultura. En uno de los países más pobres del mundo, los efectos del cambio climático provocan más hambre y amenazan la subsistencia de sus habitantes. Trabajamos para que más de 31.000 familias tengan acceso a alimentación, agua potable e información preventiva.
Los derechos sobre la tierra no son solo un concepto abstracto para los pueblos indígenas y las comunidades locales: son una cuestión de supervivencia. Y, sin embargo, son a menudo ignorados o negados, afectándonos a todos. Descubre por qué y únete a nuestra lucha por el cambio.
Este informe analiza las experiencias de las mujeres somalíes relativas a los conflictos, la paz, la violencia, la inseguridad y la reconstrucción del Estado