Existen sobradas pruebas de los daños que la actual política de bioenergía de la Unión Europea ha infligido a la población de los países en desarrollo, al clima y al propio desarrollo sostenible en Europa. El presente informe sigue el rastro de destrucción que esta política ha dejado a su paso en tres continentes.
Before the opening of the Committee on Food Security’s annual meeting in Rome (7 October), Oxfam called for Governments to ensure that biofuel policies do not force poor farmers off their land and fuel food price spikes.
El compromiso del Parlamento Europeo de recortar en un 6% la cuota de biocombustibles elaborados a partir de cultivos alimentarios para la demanda energética de transporte en el 2020
Oxfam señala que la posición adoptada hoy por los miembros de laComisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo en relación a la reforma de la legislación europea sobre biocombustib
Los mandatos de biocombustibles de la UE, un subsidio para las grandes empresas que en 2020 podría costarle a cada ciudadano adulto unos 30 euros anuales, están privando a millones de personas de a
Oxfam ha revelado hoy, coincidiendo con la reunión de los ministros europeos de Energía, que la tierra utilizada para producir biocombustibles para llenar los depósitos de los vehículos europeos durante un año podría producir maíz y trigo suficiente para alimentar a 127 millones de personas.
Las principales economías del G20 han dejado de lado el desarrollo y la seguridad alimentaria en su cumbre de Los Cabos, afirmó la agencia internacional Oxfam.
El G20 debe retirar sus políticas de biocombustibles más perjudiciales y exigir más transparencia en las provisiones de alimentos como parte de las medidas urgentes necesarias para hacer frente a la volatilidad de los precios de los alimentos.
Oxfam Internacional participa en el 9º Foro Social Mundial en Belém, Brasil, con el fin de atajar los efectos combinados de la crisis económica, de precios de alimentos y el cambio climático en los países en desarrollo.