Las temperaturas sin precedentes, las sequías y las lluvias erráticas producidas durante 2014 y 2015 harán que millones de personas pobres y vulnerables padezcan hambre y más pobreza este año y el próximo. Es posiblemente que este sea el fenómeno de El Niño más pronunciado de la historia.
Este documento es un análisis de una muestra de evaluaciones realizadas entre enero de 2013 y octubre de 2014. Aunque este informe trata de equilibrar fortalezas y debilidades, su mayor impulso es el aprendizaje, por lo que principalmente se centra en todo aquello que necesita mejorarse o requiere acción.
Cada año, decenas de millones de personas reciben una ayuda humanitaria vital, pero millones siguen sufriendo al carecer de la asistencia y protección adecuadas, y la cifra no deja de aumentar.
Reacción de Oxfam ante la adopción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, un plan global para construir comunidades resilientes.
El 12 de enero de 2010, un terrible terremoto golpeó la capital de Haití, Puerto Príncipe, dejando un saldo de 220,000 muertos, 300,000 heridos y dañando grandes extensiones de la ciudad.
El tsunami que asoló el Océano Índico en 2004 fue un momento crucial para el sector humanitario, y de él derivaron numerosas lecciones y un sistema humanitario fortalecido. Diez años después, sin embargo, aún quedan importantes retos por afrontar.
En Latinoamérica y el Caribe, durante la década pasada, se registraron más de 15 millones de personas afectadas por inundaciones, más de 3 millones por sequías extremas y casi 5 millones por temperaturas intensas.
Muchos países asiáticos deberían invertir más en fortalecer la capacidad de sus Gobiernos para proteger a la ciudadanía, dada la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático.
Oxfam India tiene previsto proporcionar agua, saneamiento y refugio a 60.000 personas afectadas por el ciclón Phailin. La tormenta, uno de los mayores desastres naturales en azotar el país en los últimos años, ha dejado casi nueve millones de personas afectadas a su paso por la India.
Aunque los resultados dicen que es poco probable que se vuelva a dar una situación de hambruna generalizada, la situación en el sur de Somalia, especialmente en las regiones de Gedo, Lower Juba y Bakool, sigue siendo crítica y con unas cifras alarmantes de desnutrición.