La lucha por la tierra de las comunidades indígenas del Valle del Polochic

Entrega de las 107 mil firmas de ciudadanos y ciudadanas de 55 países  al ministro de Agricultura de Guatemala, 2013. Foto: Oxfam

El compromiso del Gobierno de Guatemala con las familias de Polochic violentamente desalojadas en 2011 avanza muy lentamente. Gracias a su lucha y al apoyo de organizaciones y ciudadanos de todo el mundo, 134 familias recibieron tierras en junio de 2018. Esta cifra supone que 355 familias de las 769 originalmente expulsadas (que cuentan con medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) pueden volver a plantar, cosechar y alimentar a sus familias. Sin embargo, 414 continúan esperando en situación de total abandono. 

En el séptimo aniversario de los desalojos, han pasado 3 gobiernos y hasta ahora no se han cumplido todos los compromisos ni garantizado los derechos para la mayoría de las niñas y niños, mujeres y hombres a los que les fueron arrebatadas sus tierras. Además, en Guatemala defensoras y defensores de los Derechos Humanos siguen siendo asesinados, criminalizados y judicializados por defender la madre tierra, por lo que hay mucho por continuar reivindicando.

Las mujeres: protagonistas de la lucha y la resistencia

Dominga Botzoc, de 41 años, huyó con su hijo de un año cuando ocurrieron los desalojos de 2011. Foto: José Fernando Alonzo/Oxfam

Dominga Botzoc, de 41 años, huyó con su hijo de un año cuando ocurrieron los desalojos de 2011. Como madre soltera, esta ha sido una lucha muy difícil pero su determinación y compromiso la convirtieron en una de las negociadoras. “Soy consciente del sufrimiento de todas, porque fue un sufrimiento colectivo, por eso tomé el valor de participar en las acciones y en algunas reuniones que tuvimos con las instituciones agrarias” dice.

Se siente muy orgullosa de ser una mujer que ha luchado por sus derechos: “Tenemos un compromiso de cuidar todo lo que hay en este lugar, trabajar duro para que nuestros hijos puedan heredarlo”. Dominga dice que todavía tienen varias demandas como la vivienda, la escuela, un centro de salud y que el gobierno asuma su compromiso de mantener el camino que atraviesa la montaña donde vive ahora junto a su hijo de 8 años.

Caso Polochic: la campaña año tras año

2018
Junio: 134 nuevas familias campesinas e indígenas que fueron desalojadas en 2011 reciben tierras. Con éstas, ya son 355 las familias con tierras en Polochic. Sin embargo, 414 continúan esperando.
2017
Rigoberta Menchú, la líderesa indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, exige tierra para las familias desalojadas en el valle del Polochic
2016
Diciembre: El presidente Jimmy Morales se compromete a dar tierras a 380 familias.
Julio: Entrega oficial de títulos de propiedad a 81 familias en la finca Río Polochic II, Panzós, Alta Verapaz.
Mayo: Monitoreo de la situación de los niños y las niñas de las comunidades desalojadas

Altas tasas de desnutrición aguda entre la población infantil

Esta evaluación revela la muerte de 2 niños en menos de 1 año por causas asociadas a la desnutrición aguda y evidencia que el gobierno de Guatemala no cumple con las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Enero: Se consigue un compromiso verbal de Otto Pérez Molina, el nuevo presidente de Guatemala, para resolver esta situación en el valle del Polochic.
2015
Julio: Oxfam realiza una evaluación de la situación de seguridad alimentaria y nutricional de las familias desalojadas. 6 de cada 10 niñas y niños sufren desnutrición crónica.
2014
Diciembre: Familias de Polochic y CUC, con el apoyo de Oxfam, entregan una carta firmada por 100 redes y organizaciones de todo el mundo al presidente Otto Pérez Molina, presionando para que se acelere el proceso de entrega de tierras y cumplimiento de las medidas cautelares
Agosto: 100 familias restantes con títulos de propiedad se trasladan a sus nuevas tierras
Marzo: Entregamos una petición formal al presidente Otto Pérez Molina

Organizaciones y comunidades de la Marcha Indígena, Campesina y Popular, la Campaña Vamos al Grano Guatemala - CRECE y Oxfam presentamos una petición formal al Sr. Otto Pérez Molina para que cumpla sus palabras del 19 de octubre de 2013 durante la entrega de los títulos a las primeras 140 familias: “Lo que nosotros decimos no son promesas, lo adquirimos como compromisos, y yo personalmente no voy a descansar hasta ver a esas más de 700 familias en un lugar que sea propio y que tengan un techo digno y los recursos para vivir como se merecen”.

2013
Diciembre: 30 familias del Valle de Polochic se trasladan a la Finca de San Valentín. Son los primeros reasentamientos de las 763 familias desalojadas en 2011.

Octubre: El Presidente Otto Perez Molina entrega personalmente los títulos de propiedad de tierras a 140 familias.
Entregamos al ministro de Agricultura las 107 mil firmas de ciudadanos y ciudadanas de 55 países, quien afirma que comparte esta demanda válida y legítima.
Enero: Se consigue un compromiso verbal de Jimmy Morales, el nuevo presidente de Guatemala, para resolver esta situación en el valle del Polochic.
2011
Junio: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que el Gobierno de Guatemala debe tomar medidas cautelares para garantizar la vida y la integridad física de las familias y facilitarles alimentación, albergue, servicios de salud y educación.
Marzo: 769 familias son desalojadas de sus tierras en Guatemala acusadas de ocupar tierras propiedad del ingenio Chabil Utzaj

769 familias campesinas e indígenas son expulsadas violentamente de sus tierras en el Valle de Polochic, Guatemala, por parte de cuerpos de seguridad del Estado y de la empresa Chabil Utzaj. Las tierras históricamente utilizadas por las comunidades q´eqchi’ fueron otorgadas a esta empresa.

¿Qué pasó en El Polochic?

En marzo de 2011, 769 familias campesinas e indígenas fueron expulsadas de sus viviendas del Valle del Polochic (Guatemala). Sus cultivos fueron quemados y tres campesinos murieron como consecuencia de la violencia empleada por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado y la empresa azucarera Chabil Utzaj.

Siete años después del desalojo y con el apoyo de una campaña internacional, se ha conseguido el compromiso del Gobierno de devolverles sus tierras. A pesar de los avances, a día de hoy, más de 400 familias siguen esperando y viviendo en condiciones indignas.

El hambre se ha convertido en la realidad diaria para las familias campesinas que antes trabajaban la tierra cultivando maíz, frijol y otros alimentos. Los campesinos y campesinas del Valle del Polochic no quieren bolsas de alimentos ni fertilizantes. Sólo quieren que les devuelvan las tierras en las que han vivido y cultivado durante generaciones.

El acaparamiento de tierras: una práctica muy extendida en todo el mundo

Foto: Pablo Tosco/Oxfam

El caso del Valle del Polochic es un claro ejemplo de acaparamiento de tierras, que consiste en la compra masiva de terrenos por parte de gobiernos y multinacionales con el objetivo de aumentar la producción de alimentos para exportación, biocombustibles o simplemente por interés especulativo.

Esta tendencia, cada vez más extendida, da lugar a desalojos, violaciones de los derechos humanos y destrucción de los medios de vida ancestrales de comunidades que dependen de la tierra para subsistir.

En Latinoamérica, el acaparamiento de tierras por parte de empresas y gobiernos es un problema creciente, que agrava la ya histórica concentración de tierras y está provocando hambre y violaciones de derechos humanos en muchos países. La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que al menos diez países de la región presentan un grado elevado de acaparamiento de tierras, entre los que destacan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, mientras otros países con un grado regular, son Panamá, México y Nicaragua.

Desde Oxfam, luchamos para defender los derechos colectivos sobre la tierra tanto en Guatemala como en otros países de todo el mundo.